Hacemos frente al cambio climático por medio de innovación, alianzas y finanzas

Las consecuencias humanas, ambientales y económicas del cambio climático son negativas, pero no irreversibles. Si hacemos de la ciencia una prioridad, podemos definir un camino más sostenible y resiliente a seguir.

Mediante su Estrategia 2020-2025, la Alianza definió cómo impulsar y acelerar el impacto  en la acción climática, aportando soluciones racionales e inclusivas.

En colaboración con actores clave, nuestro trabajo  para afrontar el cambio climático convoca, desarrolla y aplica principios científicos en la adaptación y mitigación del cambio climático, adoptando enfoques de sistemas alimentarios y de tierras.

Además, liderando soluciones científicas, inclusivas y de gran impacto, estamos garantizando un mejor acceso a finanzas públicas y privadas, políticas favorables e impulsando cambios institucionales que produzcan inversiones oportunas para abordar satisfactoriamente el alarmante problema del cambio climático.

De cambio climático a acción climática

Nuestro equipo, ágil y con gran capacidad de respuesta, brinda soluciones integrales para mejorar el bienestar de las personas y el planeta, haciendo énfasis en:

Desarrollo de servicios climáticos basados en evidencia para fortalecer la resiliencia y adaptabilidad de los agricultores, empresas y otros actores del sistema alimentario.

Producción de perfiles agrícolas y de riesgo climático para generar medidas en materia de cambio climático e incorporar inversiones de bajas emisiones y medidas en materia de cambio climático en las políticas, estrategias y planificación.

Fomento de alianzas innovadoras en una amplia gama de zonas geográficas para orientar las finanzas públicas y privadas hacia inversiones sostenibles que puedan contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Fortalecimiento de la educación basada en evidencia, concientización y capacidad institucional y humana en adaptación y mitigación del cambio climático desde una perspectiva de inclusión social, también desarrollo de modelos de negocios para ampliar la escala de la agricultura sostenible adaptada al clima.

Abordamos la crisis climática por medio de la ciencia

El trabajo que efectuamos para combatir el cambio climático es interdisciplinario, flexible y resiliente.

Nuestro liderazgo en el sector y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos globales a través de la ciencia nos permiten generar investigación oportuna, de gran calidad, basada en la demanda, además de herramientas para la toma de decisiones que respaldan las políticas y guían la implementación.

Esto lo logramos mediante alianzas estratégicas con  gobiernos, partes interesadas y beneficiarios, diseñando y generando en conjunto soluciones integrales a nivel de paisaje, país y región.

Vea nuestro trabajo sobre Clima en acción

SISTEMAS ALIMENTARIOS MÁS SOSTENIBLES

La iniciativa Transformación de los sistemas alimentarios bajo condiciones climáticas cambiantes es facilitada por CCAFS[1] [2] , bajo la dirección de la Alianza, y ha reunido a más de 100 socios. Los resultados incluyen orientar la agenda de cambio climático de instituciones relevantes en todo el mundo.

RESPALDO A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE ADAPTADA AL CLIMA

Iniciativas tales como el mapeo de desafíos relacionados con el clima y la generación de perfiles de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima por País nos ayudan a reducir el riesgo de la agricultura y descubrir nuevas oportunidades para promover el desarrollo económico.

MEJORA DE LA RESILIENCIA MEDIANTE UN DESARROLLO CON CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS

A través de pronósticos estacionales, modelos de cultivos y modelos de shock de precios, brindamos asesoría a los gobiernos sobre cómo abordar la crisis alimentaria. Nuestro trabajo en riesgo climático también nos ayuda a abordar problemas, como la inseguridad alimentaria, pérdida de productividad, degradación ambiental e incremento de gases de efecto invernadero.

Leaders