Informe Anual 2023 Las contribuciones de la Alianza para fortalecer los sistemas alimentarios resilientes en 2023

Todos sentimos de primera mano los efectos de la crisis climática en 2023, el año más caluroso jamás registrado. Los conflictos e impactos inducidos por el cambio climático interrumpieron la producción, distribución y consumo de alimentos, poniendo en mayor riesgo a las poblaciones vulnerables. Más que nunca, esto puso de relieve la necesidad de sistemas alimentarios transformadores que empoderen a las comunidades e instituciones para que sean resilientes: en otras palabras, para que desarrollen su capacidad de adaptarse y prosperar frente a las adversidades.

La resiliencia en los sistemas alimentarios es un tema que se entreteje a través de todas las áreas de investigación de la Alianza de Bioversity y el CIAT. La resiliencia está presente en cada uno de nuestros objetivos principales:

  • Gestionar de forma sostenible las fincas, los bosques y los paisajes frente al cambio climático;
  • Salvaguardar y utilizar la biodiversidad agrícola;
  • Asegurar el acceso de los consumidores a alimentos diversos, nutritivos y seguros;
  • Desarrollar mercados agroalimentarios inclusivos, innovadores y diversificados.

Este año, dado que nuestros científicos lideran la implementación de las estrategias de investigación de la Alianza y CGIAR, los invitamos a compartir sus innovaciones y logros, organizados en las áreas interconectadas de acción climática, agrobiodiversidaduso sostenible de la tierra.

Nuestro impacto en 2023 fue impulsado por los principales facilitadores del cambio: innovación digital (LINK), finanzas sostenibles (LINK) y estrategias de género e inclusión social (LINK), que les invitamos a explorar a continuación.

Gracias a nuestros numerosos colegas, socios y colaboradores que hacen posible este trabajo.

Juan Lucas Restrepo

Director General de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, Fideicomisario para Bioversity International UK/USA