Press and News Descubre EPINER: el innovador proyecto que conecta paz ambiental y nutrición

En el Macizo Colombiano, un tesoro de biodiversidad y fuente de vida para millones de personas, una alianza internacional se suma a los esfuerzos para fortalecer la relación entre la conservación ambiental y la seguridad alimentaria. Con el respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda, la Alianza de Bioversity International y el CIAT lidera EPINER, un proyecto que impulsa la paz ambiental, la nutrición y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en comunidades de Cauca y Putumayo a través de prácticas agrícolas sostenibles.

Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, el Macizo Colombiano es un territorio estratégico para la biodiversidad y la seguridad hídrica de Colombia.  Sin embargo, enfrenta desafíos como la degradación ambiental, la deforestación y la inseguridad alimentaria, problemáticas que afectan especialmente a comunidades afectadas por el conflicto armado.

Para abordar estos retos, surge el proyecto ‘Construcción de paz ambiental para mejorar la nutrición y la reducción de emisiones en Cauca y Putumayo’, EPINER (por sus siglas en inglés). Esta iniciativa impulsa sistemas alimentarios sostenibles como estrategia para mejorar la nutrición y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Liderado por la Alianza de Bioversity International y el CIAT, respaldado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda y en colaboración con el Programa de Acción Climática y Escalando para el Impacto del CGIAR, EPINER se alinea con la estrategia de cooperación internacional irlandesa y su compromiso con la construcción de paz y la acción climática en Colombia.

"Nuestro objetivo es claro: enfrentar la deforestación y la degradación del suelo mientras mejoramos la nutrición infantil, todo a través de un enfoque de sistemas alimentarios en territorios afectados por el conflicto", afirma el Dr. Augusto Castro, científico senior del área de investigación de Paisajes Multifuncionales y líder del proyecto. "A través de EPINER, queremos empoderar a las asociaciones y comunidades para que lideren la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles y sistemas alimentarios resilientes y más diversos”.

Para lograrlo, EPINER ha estructurado un enfoque integral con varias líneas de acción. Uno de sus pilares es la capacitación de agricultores y ganaderos en la producción, comercialización y consumo de alimentos nutritivos que produzcan bajas emisiones de GEI, promoviendo su incorporación en las dietas locales.

Otro aspecto clave es el análisis del entorno alimentario, es decir, las condiciones que influyen en qué alimentos se producen, venden y consumen en la región. Esto abarca desde la disponibilidad de alimentos en mercados locales hasta los factores económicos y culturales que determinan qué llega a la mesa de las familias.

A través de reuniones, talleres y encuestas, EPINER investigará cómo este entorno se relaciona con la deforestación, la malnutrición y los conflictos en Cauca y Putumayo. La información obtenida será accesible al público a través de la plataforma PlaSa, facilitando el acceso a datos cruciales para la toma de decisiones.

Con este conocimiento, se desarrollarán estrategias junto con productores, comerciantes y otros actores de la cadena de valor que promuevan un sistema alimentario más sostenible. Entre estas estrategias se incluyen modelos de negocio para impulsar la producción de fríjol biofortificado, un cultivo nutritivo y resistente que se adapta muy bien a las condiciones locales y la ganadería sin deforestación.

Finalmente, el impacto del proyecto será monitoreado para evaluar sus beneficios en términos de reducción de emisiones de GEI, seguridad alimentaria y bienestar social, permitiendo la generación de informes, estudios de caso y recomendaciones de política que servirán para escalar estos aprendizajes a nivel regional y nacional.

Se espera que estas intervenciones generen una mejora significativa en la nutrición y la seguridad alimentaria, una reducción de las emisiones de GEI y un fortalecimiento de las economías locales a través de cadenas de valor sostenibles. EPINER es un reflejo del compromiso de Irlanda y la Alianza Bioversity&CIAT con un desarrollo equitativo y sostenible, en línea con las estrategias globales de cooperación y acción climática.

Te invitamos a ser parte de esta historia de transformación y a conocer de cerca el trabajo de EPINER a través de este video:  

Sigue de cerca el desarrollo de EPINER en nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestro socio:

Investigadores