Blog Un Antiguo Sistema de Gestión del Agua en Sri Lanka Vuelve a la Vida: He Aquí el Porqué

Un Antiguo Sistema de Gestión del Agua en Sri Lanka Vuelve a la Vida: He Aquí el Porqué - Alianza Bioversity International y CIAT

Los 'Sistemas de Tanques en Cascada' son un sistema de ingenio que se transmitió de generación en generación; un sistema que sustenta las actividades de la población local y proporciona hábitats a plantas y animales; un sistema que es parte de la vida en la región seca de Sri Lanka y que fue reconocido en 2017 como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial. En América Latina y el Caribe existen siete de estos sistemas de patrimonio agrícola (uno en Brasil, uno en Chile, dos en Ecuador, dos en México y uno en el Perú). ¿Qué podemos aprender de la experiencia de Sri Lanka para diseñar (o desentrañar en nuestros territorios) soluciones al cambio climático basadas en la naturaleza? Un buen comienzo es conocer esta experiencia. 

Por: Agnese Cutrin, Sharon Mendonce y Erika Eliana Mosquera Echeverry

Los 'Sistemas de Tanques en Cascada' (TCS por sus siglas en inglés) son un antiquísimo sistema de riego diseñado para recoger, almacenar y distribuir el agua de lluvia en la región seca de Sri Lanka. Formados por una serie de embalses interconectados, fueron construidos hace más de 2.000 años (1) para prevenir la escasez de agua en la parte del país que históricamente ha recibido y recibe menos precipitaciones (aproximadamente inferior a 1.750 mm de lluvia al año) y cuya evaporación anual, entre 1.700 y 1.900 mm, provoca un déficit de humedad en el suelo durante los periodos de sequía (2). 

Un Antiguo Sistema De Gestión Del Agua en Sri Lanka Vuelve a La Vida He Aquí El Porqué  - Alianza Bioversity International - CIAT - Foto 1

En el ecosistema alrededor de los Sistemas de Tanques en Cascada crecen muchos árboles diferentes, como el Mee (Madhuca longifolia), el Beli (Aegle marmelos) y el Divul (Feronia limonia). Estos árboles se consideran recursos genéticos de importancia mundial. (Crédito de la foto: T. Borelli) 

Este sistema de gestión del agua, llamado 'ellangawa' en cingalés (el idioma oficial de Sri Lanka), ha sido una estrategia importante para que la población local se asegurara un suministro constante de agua a lo largo del año. Los TCS fueron especialmente necesarios para poder proseguir con la agricultura, en particular con el cultivo del arroz, su alimento básico y principal fuente de nutrición. Pero las comunidades locales también fueron capaces de cultivar diferentes tipos de cosechas y asegurarse así tanto un aprovisionamiento regular de alimentos como una fuente estable de ingresos; por lo tanto, dada la importancia de este sistema agrícola en la historia y aún hoy, en 2017 fue reconocido como parte del SIPAM (Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial) (3). 

Además, los TCS no sólo benefician a los habitantes locales, sino también al medio ambiente circundante: crean hábitats para diversas especies de plantas y animales, como los elefantes asiáticos (Elephas maximus L.) (2) y numerosas aves (4) como el avefría india (Vanellus indicus) o el cálao coronado (Anthracoceros coronatus). Además de ser un hábitat para distintas especies, los sistemas acogen una serie de plantas, que al crecer alrededor de los tanques, actúan como purificadoras del agua y protectoras del suelo (2) gracias a sus raíces; de este modo, se crea un entorno interconectado y fecundo. 

Entonces, como los TCS están formados por una serie de embalses, cada uno tiene una función muy específica: por ejemplo, hay embalses que almacenan agua para su uso posterior; otros son destinados sólo para los animales; y otros, más cercanos a las aldeas sustentan la vida de las comunidades locales, que utilizan el agua de los tanques para lavarse y para pescar. Así, cada función de los TCS es vital para las comunidades locales y también beneficiosa para la naturaleza.  

Un Antiguo Sistema De Gestión Del Agua en Sri Lanka Vuelve a La Vida He Aquí El Porqué  - Alianza Bioversity International - CIAT - Foto 2

Un hombre pescando en un tanque, donde hay varios peces comestibles, como el Hunga (Heteropneustes fossilis) que se cocina según métodos tradicionales. (Crédito de la foto: S.Landersz) 

Los TCS también favorecen y solidifican la identificación cultural, gracias a los conocimientos tradicionales asociados a los sistemas que se han transmitido a lo largo de varias generaciones en las comunidades. 

Ademas, los TCS sustentan el sistema ayurvédico - es decir, el uso de plantas medicinales específicas como la Gotu Kola (Centella Asiática) - ya que este es una planta acuática indígena que crece justo en la superficie de los embalses y que sirve para aliviar la ansiedad, cicatrizar heridas y curar otras afecciones cutáneas (5). Otro método estratégico tradicional transmitido es el control biológico de plagas de insectos llamado Kem (6), que consiste en diversos métodos naturales, como esparcir ceniza de madera en los arrozales cuando aún hay rocío, para ahuyentar estas plagas. Es interesante además la ritualidad del Pal Kavi (7), que consiste en recitar poemas y canciones por la noche para proteger de los animales salvajes a los campos cultivados. 

Un Antiguo Sistema De Gestión Del Agua en Sri Lanka Vuelve a La Vida He Aquí El Porqué  - Alianza Bioversity International - CIAT - Foto 3

Los embalses son utilizados por los habitantes para realizar innumerables actividades, que crean armonía y solidaridad entre la comunidad. (Crédito de la foto: S.Landersz) 

Sin embargo, los Sistemas de Tanques en Cascada fueron descuidados a lo largo de los años  y, en ciertas ocasiones, incluso abandonados, debido a  muchos factores, como la falta de una gestión adecuada, dificultades en la productividad agrícola, o al haberse debilitado el suelo por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas químicos, y el aumento de las plantas acuáticas invasoras (8) que se propagan por la superficie de los embalses. También los fenómenos meteorológicos, cada vez más inestables, como el aumento de las temperaturas y las subsiguientes olas de sequía, han influido negativamente, reduciendo la disponibilidad de agua de los tanques y causando así problemas tanto a los pobladores de la zona como a los animales y las plantas. 

Por esta razón, el FMAM (Fondo para el Medio Ambiente Mundial), el Ministerio de Medio Ambiente de Sri Lanka, la Alianza de Bioversity International y el CIAT, y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) decidieron colaborar para rehabilitar y renovar los principales tanques. Este proyecto, llamado Healthy Landscapes, también se ocupa de promover una gestión de los TCS más sostenible para apoyar la biodiversidad y garantizar su uso para las generaciones futuras. Además, a través de Healthy Landscapes se espera reforzar los conocimientos de las comunidades locales, restableciendo una relación entre ellas y este importante sistema, que aporta muchos beneficios, ya previamente mencionados. Gracias también a diversas colaboraciones y a través de diferentes departamentos gubernamentales, organizaciones de agricultores e instituciones de investigación se está logrando mejorar y fortificar la conservación de los TCS, para que puedan seguir cumpliendo sus roles vitales y holísticos tanto en el presente como en el futuro. 

Conoce a Sharon

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el mayor financiador público del mundo de proyectos medioambientales internacionales, apoya el proyecto Healthy Landscapes, dirigido por Sri Lanka a través del Ministerio de Medio Ambiente como organismo nacional principal. La Alianza de Bioversity International y el CIAT coordina el proyecto con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 

Crédito de la foto de portada: BBC Storyworks