
Durante los últimos 50 años, la industrialización de los sistemas alimentarios y de semillas, y la globalización del comercio y las redes de suministro condujeron a una disminución significativa de la diversidad vegetal.
Como resultado directo de esta pérdida global debiodiversidad agrícola, la calidad de la dieta está empeorando, los agricultores están expuestos a mayores riesgos climáticos y los servicios de los ecosistemas se están perdiendo o degradando.
La Alianza aborda esta crisis haciendo posible un uso mejor, más inteligente y más resistente de la biodiversidad agrícola.
A partir de nuestra experiencia y de nuestra red de asociaciones para la conservación y el uso de los recursos genéticos, y a través de la investigación, las políticas y la educación, estamos impulsando el uso de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura.
La Alianza está abordando esta crisis mediante un uso más inteligente y resistente de la biodiversidad agrícola.
Juntos con nuestros socios a nivel nacional, regional y mundial, reducimos la brecha de conocimientos sobre el potencial de los cultivos desatendidos, los parientes silvestres de cultivos, las variedades locales y las especies arbóreas. También garantizamos el acceso y la disponibilidad de este material para los agricultores, a través de sistemas de semillas eficientes.
Además, contribuimos al diseño de políticas e instituciones, para mejorar la forma en que la biodiversidad agrícola se explota comercialmente y se conserva.
Diseño de políticas e instituciones.