Conference Paper

La colección nucleo del frijol y la búsqueda de genes útiles: El caso de tolerancia a bajo fósforo

La colección núcleo o "core collection" es una muestreo sistemático hecho para capturar una gran parte de la diversidad genética de la colección total, sirviendo así como fuente de genes útiles, ó revelando patrones en la diversidad en el banco. Para la selección del núcleo de frijol, accessiones fueron priorizadas por tres criterios: 1) la tradición de cultivar frijol en la región de origen; 2) el tipo de ambiente predominante en la región de origen, con respecto a pluviosidad, temperatura (interpretada como largo de ciclo), tipo de suelo, y largo de fotoperíodo en época de floración; 3) máxima variabilidad en tipo de grano y hábito, con prioridad sobre hábitos 3 y 4, y sobre granos no-comerciales. Se tomaron datos sobre capacidad de rendimiento con y sin estrés de fósforo (P) en Darién, Colombia. Varios materiales del norte de los Andes fueron promisorios, especialmente los de Ecuador. Pedimos a la Unidad de Recursos Genéticos todos los materiales arbustivos de Ecuador para ensayar en bajo P. Se notó que los materiales ecuatorianos presentaron fenotipos tanto de semilla mesoamericana como andina en más o menos la misma proporción. Otras líneas presentaron clara evidencia de ser híbridos entre los dos acervos. Es posible que la mezcla de acervos está contribuyendo a la tolerancia a bajo P. En cuanto a resultados con el acervo mesoamericano, varios materiales de Chiapas, México fueron superiores. Sin embargo, en comparación con los resultados anteriores, otras regiones también presentaron posibilidades para selección de genotipos superiores, incluyendo genotipos de raza Durango. Curiosamente, estos materiales de raza D superaron al testigo solamente en el tratamiento de estrés; en el tratamiento fertilizado con P, la mayoría rindieron muy por debajo del testigo. Este fenómeno puede estar relacionado con la repartición de biomasa entre el sistema radicular y la parte superior de la planta. La relación entre el rendimiento y los factores agroecológicos fue estudiado. Bajo estrés de P, no se notaba que el tipo de suelo en el sitio de origen tuvo un efecto. Sorpresivamente, en los tipos arbustivos, los materiales provenientes de zonas mas secas mostraron tendencia de superar al testigo bajo estrés de P; muchos de estos corresponden a los de raza Durango como notado arriba. En condiciones sin estrés, los resultados fueron al contrario: materiales de zonas de humedad adecuada mostraron más tendencia a supercar al testigo. El largo del día en el sitio de origen en época de floración no parecía tener un efecto consistente en la respuesta a bajo P. Aparentemente hubo un efecto en el tratamiento sin estrés, pero esto pudo haber sido un artefacto.

Menos genotipos superaron a los testigos en el tratamiento de alto P que en bajo P, reflejando la excelente potencial de rendimiento de los testigos. Los países que aportaron más accessiones superiores en el tratamiento sin estrés, basado en el porcentaje del total de accessiones de ese país en el núcleo, eran México, Guatemala, Nicaragua, Brasil y Colombia. Varios volubles guatemaltecos superaron al testigo, así que parecen tener Buena capacidad de rendimiento. Aún falta explorar su potencial para contribuir al mejoramiento de otros grupos.