Report

Evaluación de la Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima (EASAC) para la región SICA. Teoría de cambio de la EASAC y resultados identificados en los países de la región SICA

El Programa de Investigación del CGIAR en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS), tiene el objetivo de promover el escalamiento de la agricultura sostenible adaptada al clima (ASAC). En 2017, el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), con el apoyo de CCAFS, CIAT, IICA, FAO, CEPAL y CATIE, formuló la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) para la región del Sistema de Integración Centro Americana (SICA). Adoptada oficialmente por el CAC, en junio 2017, esta estrategia regional tiene por objetivo de promover el enfoque ASAC y de escalar la ASAC en la región.

Tres años después de su lanzamiento, se inició un proceso de evaluación de los resultados de la EASAC. Movilizando el enfoque de evaluación basada en teoría, aplicada a una innovación política, en este caso, la EASAC, este proceso de evaluación considera tres etapas: i) formulación de la teoría de cambio de la EASAC, ii) identificación de los cambios alineados con la teoría de cambio, iii) análisis de contribución de la EASAC a dichos cambios identificados.

Este informe presenta, una primera parte de este estudio buscando responder a las siguientes preguntas: “¿Cuál es la teoría de cambio de la EASAC para promover el enfoque ASAC y escalar la ASAC en la región? y ¿Qué cambios a nivel regional, nacional y local alineados con los objetivos de la EASAC han sido implementados desde el 2017?