Book

Descripción de los procesos ancestrales para el reconocimiento por el pueblo Arhuaco del fríjol biofortificado AGROSAVIA Rojo 43

La economía del pueblo Arhuaco, uno de los cuatro pueblos ancestrales asentados en la Sierra Nevada de Santa Marta, gira en torno a la producción agropecuaria en comunidad, razón por la cual sus procesos de educación básica primaria y media privilegian asignaturas que promueven el trabajo en las huertas, entre las cuales el fríjol, como alimento tradicional y ceremonial, está presente. En el escenario de este pueblo en crecimiento, la producción de alimentos exige el desarrollo de nuevas herramientas didácticas que divulguen las técnicas y prácticas agropecuarias derivadas de los procesos de innovación tecnológica intercultural de Agrosavia. A través de esta cartilla didáctica se busca integrar la cosmovisión de los pueblos ancestrales en la gestión del conocimiento técnico, de tal forma que garantice la conservación de su identidad y su noción de territorio de vida. La hibridación tecnológica contenida en ese documento —fruto de armonizar los pensamientos tradicionales y agroecológicos—, se presenta a las comunidades Arhuaca y científica global, como herramienta fundamental para cuidar el entorno. También para enseñar al bonachi o hermano menor a reconocer que los humanos pertenecemos a la Madre Tierra y no al contario, convocatoria que los líderes espirituales hacen como guardianes del corazón del mundo.