Brief

Análisis de vulnerabilidad El Horno

La comunidad de El Horno está ubicada en el municipio de Dipilto. Su formación como comunidad es de vieja data y no se conoce bien la fecha, aunque los comunitarios suponen tiene más de cien años. El nombre de la comunidad refiere a los hornos existentes en la comunidad para la extracción de brea de la madera de pino. Esta comunidad tiene la particularidad que durante el conflicto armado en Nicaragua la mayoría de los pobladores abandonaron sus hogares para migrar hacia Honduras en busca de seguridad por un lapso de siete años dejando las unidades productivas en manos de familiares o abandonadas, lo que supone un cambio de uso de suelo temporario.

Anteriormente en El Horno, el rubro de explotación principal era la producción de caña y la ganadería, estos fueron desplazados por el rubro café en la década de los setenta durante el auge del café, en la actualidad es muy común encontrar además de café convencional, granos básicos, tubérculos y grandes áreas de bosque de pino, el que fue afectado por el gorgojo descortezador en la década de los noventas. El total de casas son 38 y el número de habitantes asciende a 108, estas están construidas de madera en su mayoría, adobe y concreto.