Blog Entendiendo el sistema de Cali hoy, para planificar el del futuro

Después de 2 años de investigación, presentamos el Perfil del sistema alimentario de Cali, ciudad-región a través de un Facebook Live con los principales actores consultados para la construcción de este perfil. Recogimos aquí parte de sus voces.

El pasado jueves 22 de julio tuvimos un conversatorio a través de Facebook Live para contarle a la ciudad de Cali cuáles fueron nuestros principales hallazgos sobre su sistema alimentario, después de 2 años de investigación. Allí conocimos, en las voces de algunos de los principales actores consultados para la construcción de este perfil, los datos más significativos que arrojó el estudio en torno a 4 componentes: socioeconómico, medioambiental, de salud y de abastecimiento. Sus reflexiones y conclusiones, resumidas a continuación, representan insumos valiosos para planificar el futuro de este sistema alimentario, así como los pasos a seguir, que esperamos poner en marcha a través de la Alianza por la Alimentación y el Uso del Suelo, una iniciativa público-privada abierta a la participación de todos, que propende por un sistema alimentario de ciudad-región inclusivo, resiliente y sostenible para alimentar a todos los miembros de la sociedad.

JarrisonM

Jarrisonn Martínez, subsecretario de Servicios Productivos y Comercio Colaborativo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali.

“La pandemia ha puesto sobre la mesa la importancia de revisar las políticas de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional en Cali. La ciudad ya cuenta con una política, pero el momento plantea reflexiones determinantes sobre qué hacer para fortalecer la seguridad alimentaria, dado que la mayoría de los alimentos provienen de otros departamentos: cómo incrementar la producción alimentaria concibiendo una ciudad-región y apoyando los circuitos cortos para esa producción; para, además, reducir el impacto ambiental del sistema. Estudios como este nos ayudarán a tomar nuevas decisiones en políticas públicas para garantizar y potenciar la seguridad alimentaria en Cali. En tal sentido, la Secretaría de Desarrollo Económico avizora hoy elementos como la importancia de una mayor diversificación de la producción agrícola en el Valle; una alianza que concibe la ciudad en un marco de ciudad-región; el incremento de la producción municipal de alimentos fortaleciendo la agricultura urbana; la necesidad de fortalecer la red de distribución, plazas de mercado, mercados campesinos; y la necesidad de una institucionalidad que permita conducir y orientar la política.”

 

RubyC

Ruby Castellanos, profesional responsable del equipo Infancia, adolescencia y juventud de la Secretaría de Salud Pública de Cali y docente de la Escuela Nacional del Deporte.  

“El sistema alimentario en Cali tiene que fortalecerse, porque, si logra fortalecerse en términos de sostenibilidad e inclusión, mejorarán los estados de salud de toda la comunidad. La mortalidad por desnutrición es muy diciente respecto al desarrollo humano de un territorio. Es el resultado de cómo funcionan muchos aspectos de una sociedad. Es algo en lo que necesitamos seguir trabajando para que la brecha de inclusión e inequidad alimentaria siga disminuyendo en el territorio y dejen de existir casos de desnutrición y mortalidad por desnutrición. La desnutrición es una consecuencia. Una consecuencia de una cotidianidad, de hábitos, de acceso económico, de cómo funciona el sistema alimentario, de cuál es el precio de los alimentos. Este último punto es para el sector salud una alarma; sabemos que cuando suben los precios de los alimentos se va a presentar una consecuencia negativa. La calidad y cantidad de los alimentos es lo que primero que se afecta cuando el ingreso económico de la familia disminuye o los precios de estos aumentan y esto causa una consecuencia directa en la salud”.

Carlso_alomia

Carlos Alomía, gerente de CAVASA.

Los invito a tener una visión integradora del sistema agroalimentario. Todo lo que sucede a lo largo de la geografía alimentaria, es muy importante. Si nosotros asumimos que hacemos parte de una cadena agroalimentaria, vamos a entender muy bien las conexiones que existen desde la zona de producción hasta el consumidor final. Esto trasciende Cali. Cali no está sola, hace parte de todo un sistema de ciudades intermedias y municipios alrededor, que crean un foco de consumo muy importante. Es una apuesta necesaria que se pueda producir en el Valle del Cauca lo que se consuma localmente; esto sería un generador de paz, de empleo, de alimentos limpios de mejor calidad, pero se requiere hacerlo bajo un criterio de rentabilizar la inversión agropecuaria en el Departamento, así el campesino puede permanecer en sus sitios de origen. La estrategia debe ser vender para sembrar, sabiendo primero quiénes son los consumidores y compradores para decidir, a partir de ahí, una siembra específica y garantizar una provisión de alimentos mucho más cercana […] Frente a este estado de cosas también podemos: (1) Organizar el consumo y a los consumidores, organizar la economía desde la demanda: estimar la demanda por estrato socioeconómico, segmentar las compras que se hacen desde los diferentes escenarios. En los estratos 0, 1 y 2 hay una gran capacidad de compra fragmentada y dispersa; es ahí donde se pueden desarrollar negocios inclusivos. (2) Reducir la intermediación, que es costosa y genera factores de inequidad. Generar una red de consumidores que permita organizar la economía desde los consumidores es una opción muy interesante para reducir las asimetrías del mercado, en donde unos tienen mucha información y poder y otros, no. La única manera de disminuir esas asimetrías es aumentar la capacidad de compra del consumidor, no sólo a través de compras individuales sino del incremento de la capacidad de compras colectivas a través de cooperativas, fondos de empleados, grupos familiares, comunidades residenciales. (3) Divulgar la información sobre precios y mercados. Desde CAVASA, tenemos un sistema de información que ponemos a disposición del público, asociaciones de productores, de consumidores, para que se enteren de qué productos tienden al alza y a la baja. Es importante tener esta información para planear mejor. Uno de los retos principales es la construcción de comunidad en torno al tema alimentario; determinante para construir soluciones colectivas”.

veronia_manzi

Verónica Manzi, Profesora asociada de la Universidad Autónoma de Occidente, doctora en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

“hay dos retos transversales que enfrenta el sistema alimentario de la ciudad desde el aspecto ambiental: (1) mejorar la cantidad y la calidad de la información, ya que no tenemos mayor información sobre las pérdidas y desperdicios del sistema; y (2) conservar la visión integral, considerando cada uno de los componentes del sistema, ya que esto nos lleva a ampliar el panorama de sus efectos ambientales. ¿Qué podemos hacer frente a esto? En la cadena de suministro: mejoramiento de la capacidad técnica y cambios tecnológicos; avanzar más hacia la agricultura sostenible, el uso eficiente del agua, de la energía y un uso adecuado de fertilizantes; buenas prácticas de almacenamiento, distribución y comercialización; buenas prácticas de empaquetamiento para prevención de derrames; enfoque hacia la agricultura urbana, que reduzca la dependencia a otros territorios; y fortalecer los circuitos cortos en la ciudad-región. En pérdidas y desperdicios: implementación real de una economía circular y la gestión integral de residuos sólidos, priorizando la prevención por encima de las opciones de tratamiento así como la recuperación de energía y la disposición final controlada. En comportamiento del consumidor nos referimos a cambios de hábitos culturales que nos lleven a hacer compras responsables, mejorar prácticas de almacenamiento, gestionar mejor nuestro inventario –desde la casa hasta los grandes centros de consumo–, planificar mejor nuestras comidas para reducir los desperdicios y cuidar la eficiencia energética y el uso del agua en la preparación de los alimentos. Seguramente hay muchas más cosas que se pueden hacer, pero estos pueden ser puntos de partida para iniciar la discusión sobre cómo mitigar los impactos ambientales de nuestro sistema alimentario”.

Mark_lundy

Durante el cierre de este conversatorio, Mark Lundy, director del Área de Investigación Entorno Alimentario y Comportamiento del Consumidor, de la Alianza Bioversity-CIAT, expresó:

“Esto es un tema complejo que convoca todo a el mundo, y al que todos, desde nuestras diversas perspectivas y posiciones en el sistema alimentario, podemos contribuir. Esperamos que este estudio sirva como un punto de lanzamiento de acciones hacia el futuro. Es necesario saber dónde estamos, pero realmente lo importante aquí, como lo han resaltado los panelistas, es movernos y buscar la manera de construir colectivamente un sistema alimentario que logra ser incluyente, donde toda la gente puede acceder a suficientes alimentos sanos y nutritivos; un sistema que permita que las poblaciones rurales y las personas que tienen su empleo en él puedan vivir de manera digna. Un sistema resiliente que pueda responder a choques climáticos y sociales y que sea sostenible. Para nosotros es un gran placer poder seguir trabajando en este tema bajo el modelo de la Alianza por la alimentación y el uso del suelo, Cali ciudad-región, a la que todos los interesados se pueden articular.

El viaje más largo empieza con el primer paso y espero que este sea el primer paso para empezar a consolidar una visión distinta de nuestro sistema alimentario".

Contacto:

sara_rankingSara Rankin Cortázar, asociada de investigación del área Entorno Alimentario y Comportamiento del Consumidor, Alianza de Bioversity Internacional y el CIAT. ([email protected])