Poster

El caso del Bonsái como sistema alternativo de copia de seguridad de la colección mundial de yuca conservada en el CIAT

El banco de germoplasma del CIAT alberga más de 6000 accesiones de yuca (Manihot esculenta Crantz) constituyendo la más importante colección para este cultivo. Con el fin de garantizar la seguridad de los materiales, la colección cuenta con un duplicado internacional mantenido en el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú bajo condiciones in vitro. Sin embargo, debido a las dificultades para contar con este sistema de duplicación sostenido por largos períodos de tiempo, se dispuso mantener la copia de seguridad bajo un esquema de crecimiento frenado en condiciones de invernadero. Las plántulas in vitro deben pasar por una fase de endurecimiento o aclimatación de aproximadamente cuatro semanas, en la que se tienen en cuenta factores como el sustrato, el control de condiciones ambientales y de patógenos para evitar la pérdida de material. En este trabajo se evaluó el uso de una metodología para el establecimiento de materiales en invernadero y se comparó con cuatro sistemas empleados anteriormente para este propósito. La modificación en el sustrato, el uso de un inoculante biológico, las condiciones de cámara húmeda y la fertilización, permitieron el establecimiento de 1.818 accesiones con un porcentaje de pérdida inferior al 4%, con respecto al número inicial de plantas (1.886) lo que indica que la metodología evaluada es adecuada para el endurecimiento de las mismas. La copia en el bonsái permite salvaguardar un mayor porcentaje de accesiones por períodos prolongados, ya que, al restringir el crecimiento de la raíz en contenedores de plástico y con podas controladas, se logra mantener las plantas durante lapsos superiores a dos años, tiempo mayor al logrado con el sistema de duplicación con técnicas in vitro.