Blog Las mujeres y las niñas son fundamentales para fomentar mejores sistemas agroalimentarios para todos

Women and girls are at the heart of fostering better agrifood systems for all - Alliance of Bioversity International - CIAT

En este Día Internacional de la Mujer, la Alianza de Bioversity International y el CIAT se enorgullece de apoyar a las mujeres y a las niñas en el actual esfuerzo mundial hacia la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos.

La igualdad de género nunca ha sido tan importante. Treinta años después de la Declaración de Pekín, una resolución histórica de las Naciones Unidas para promover la igualdad de género, los avances en los derechos y el empoderamiento de las mujeres han sido desiguales, y los logros conseguidos hacia la igualdad de género siguen siendo frágiles.

Un compromiso audaz, imaginativo y basado en pruebas con los sistemas alimentarios equitativos es ahora más crucial que nunca, ya que el cambio climático, los conflictos y la pérdida de biodiversidad ejercen una presión urgente sobre nuestros paisajes agroalimentarios. La Alianza está trabajando en la vanguardia de este movimiento a través de su fuerte enfoque en género, juventud e inclusión social.

Women and girls are at the heart of fostering better agrifood systems for all - Image 1

El lema del Día Internacional de la Mujer de 2025"Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento"– hace hincapié en la necesidad crítica de reconocer y amplificar las necesidades, prioridades, fortalezas y logros de las mujeres de todas las edades, geografías y orígenes. Ubicar a las mujeres y a las niñas como protagonistas de sus propios procesos de empoderamiento es un derecho humano esencial por mérito propio, pero también es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este imperativo también es fundamental para el trabajo que realizamos en la Alianza, ya que salvaguardar y regenerar la biodiversidad depende del conocimiento y del empoderamiento de todos los actores involucrados.

Este trabajo requiere un enfoque holístico y múltiple para integrar las consideraciones de género en todos los niveles y escalas de los sistemas agroalimentarios, a lo largo de todas las cadenas de valor agroalimentarias y en diversas geografías globales. La Alianza está contribuyendo a este esfuerzo mediante el desarrollo de herramientas, marcos y metodologías para aumentar la inclusión y la capacidad de acción de las mujeres en las cadenas de valor y en los paisajes agroalimentarios a través de una amplia variedad de frentes.

Women and girls are at the heart of fostering better agrifood systems for all - Image 2

De cómo trabajamos a qué hacemos

Todo empieza con la forma en que enfocamos nuestra propia investigación. Adoptar una lente transformadora de género en nuestro trabajo hace que nuestros procesos de investigación formen parte de la lucha contra las normas e instituciones que reproducen la desigualdad entre los distintos grupos marginados. Los investigadores de la Alianza han desarrollado un nuevo manual que ayuda a los investigadores sobre género que quieran hacer que los procesos de su investigación sean más reflexivos, críticos y transformadores en cuanto al género.

La Alianza también ofrece orientación y recomendaciones basadas en datos empíricos a los niveles más altos de los sistemas agroalimentarios, incluidos responsables políticos, inversores y financiadores. Una nueva guía sobre inversión con perspectiva de género explica a los inversores cómo lograr tanto rendimientos financieros como resultados sociales positivos. A nivel de políticas, recientemente hemos introducido un estándar para la restauración inclusiva y con perspectiva de género del paisaje, basado en las experiencias de ocho países de América Central y el Caribe, para formular y evaluar los esfuerzos de restauración que contribuyen al bienestar humano y al empoderamiento de las mujeres.

Un nuevo trabajo dirigido a aprovechar los sistemas voluntarios de sostenibilidad para lograr una mayor igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las cadenas de valor ha dado lugar a una caja de herramientas para la aplicación práctica de estos conceptos, a una metodología para orientar las inversiones del sector privado hacia la igualdad de género y la inclusión social en las cadenas de suministro agroalimentarias, y a una herramienta de reflexión para profesionales. Desde un punto de vista crítico, todas ellas se basan en sólidos fundamentos empíricos.

En el nivel básico de los sistemas agroalimentarios, un nuevo conjunto de herramientas para agentes de extensión y proveedores de asistencia técnica ofrece orientación sobre cómo aplicar un enfoque interseccional y con perspectiva de género a su trabajo y a sus interacciones con las comunidades; está basado en las experiencias y en los desafíos de los diferentes equipos en América Latina.

Estos productos son sólo las últimas publicaciones en el marco de lo que sigue siendo un enfoque de género e inclusión social sólido y con proyección de futuro. A través de estos enfoques y las continuas alianzas con organizaciones que defienden a las mujeres y las niñas en todo el mundo, nos comprometemos a avanzar hacia la igualdad de género dentro y fuera de los sistemas agroalimentarios para esta generación y las futuras.

Más información sobre nuestros estudios de género