Una nueva publicación de A4IP de CGIAR y el ECDPM ofrece una visión sobre el desarrollo y la implementación de innovaciones basadas en la ciencia

Accelerate for Impact Platform de CGIAR y el Centro Europeo para la Gestión de Políticas de Desarrollo (ECDPM, por sus siglas en inglés) hacen un llamado a la acción en un oportuno estudio que explora los retos y oportunidades en el desarrollo de la Investigación e Innovación (I+i) orientadas al mercado para la transformación de los sistemas alimentarios.

Con una población mundial acercándose a los 10.000 millones para el 2050, la urgencia de soluciones transformadoras en nuestros sistemas alimentarios es cada vez más creciente. Teniendo esto en cuenta, la plataforma Accelerate for Impact de CGIAR se complace en anunciar la publicación de "Creación de un entorno facilitador para el desarrollo y la implementación de innovaciones basadas en la ciencia y orientadas al mercado para sistemas alimentarios sostenibles".

Acceda al documento en CGSpace aquí

El documento, elaborado por el equipo de expertos de la plataforma Accelerate for Impact de CGIAR y el ECDPM, que se describe a continuación, arroja luz sobre la complejidad del ecosistema de innovación agroalimentaria. Ofrece información sobre cómo la I+i orientada al mercado puede desempeñar un papel fundamental al momento de satisfacer la creciente demanda de alimentos, mitigar los efectos del cambio climático y fomentar el crecimiento económico y el desarrollo; sin embargo, se enfrenta a importantes obstáculos para su ampliación que impiden alcanzar su máximo potencial de impacto.

Algunos de los retos críticos señalados son el desajuste entre las soluciones innovadoras y las demandas del mercado, los largos plazos de desarrollo debido a los ciclos biológicos de las innovaciones basadas en la agricultura, las brechas en la capacidad de adopción e infraestructura, el limitado capital para mitigar el desarrollo tecnológico, las complejidades normativas, y una cooperación y coordinación limitadas. Estos retos, especialmente frecuentes en los contextos africanos, plantean importantes obstáculos para la ampliación de innovaciones que, de otro modo, podrían mejorar la seguridad alimentaria, la resistencia al cambio climático y el desarrollo económico.

Dicho esto, el documento también explora las condiciones necesarias para impulsar la I+i orientada al mercado y superar estos retos. Al integrar la innovación en los contextos locales, garantizar un apoyo específico y adaptado a largo plazo a las incubadoras y a las empresas emergentes de tecnología agroalimentaria, reforzar los mecanismos de transferencia de tecnología y fomentar la cooperación internacional, el documento ofrece una hoja de ruta para mantener soluciones pioneras en los sistemas alimentarios.
 

Palabras de los autores:

Gianpiero Menza, PhD, Senior Manager en Alianzas & Finanzas Innovadoras en la Alianza de Bioversity International y el CIAT –

"Estamos constantemente explorando y probando nuevos modelos para utilizar mejor los resultados de la investigación, conectarlos, valorizarlos y transformarlos en soluciones innovadoras que sean adoptables, específicas para cada contexto y asequibles. Esta publicación llega en un momento crucial, ya que muchas instituciones están trabajando para aumentar el impacto de su trabajo. Proporciona una visión general de los retos y ofrece enfoques para superarlos. La plataforma Accelerate for Impact de CGIAR se esfuerza por cambiar el paradigma en la ciencia, con el objetivo de comprender sistemáticamente el trabajo de nuestros investigadores y garantizar que las soluciones innovadoras desarrolladas se ajusten a su propósito y sean viables."

Daniel Adeniyi, PhD, oficial de Políticas en los equipos de Sistemas Alimentarios Sostenibles, Acción Climática y Transición Verde de ECDPM –

"Este estudio es realmente oportuno, ya que aborda un problema crítico de nuestros sistemas alimentarios: la limitada progresión de las innovaciones probadas más allá de la fase conceptual o de precomercialización. Investigamos los factores que impulsan este reto y proponemos soluciones prácticas. Esperamos que las recomendaciones clave del documento ayuden a liberar el potencial sin explotar de las innovaciones, contribuyendo en última instancia a la sostenibilidad de los sistemas alimentarios."

Francesco Rampa, jefe del equipo de Sistemas Alimentarios Sostenibles del ECDPM –

"Estamos orgullosos de nuestra colaboración con A4IP de CGIAR para elaborar este documento de política. Es ampliamente reconocido que las innovaciones podrían alterar significativamente los sistemas alimentarios en África, pero su impacto solo puede materializarse cuando llegan al mercado y a los usuarios finales, un reto que existe en la actualidad. Nuestro documento ofrece valiosas ideas sobre las condiciones necesarias para promover la I+i orientadas al mercado en los sistemas alimentarios, que pueden servir de base a los procesos de programación y elaboración de políticas en este ámbito. Esperamos que estas ideas contribuyan a aprovechar el potencial de las innovaciones dentro de los sistemas alimentarios."

 

Esta publicación subraya la importancia de los esfuerzos de colaborativos de responsables políticos, investigadores, innovadores, inversores y socios internacionales para impulsar la agenda de transformación de los sistemas alimentarios. Hace un llamado a acciones audaces e inversiones estratégicas para liberar todo el potencial de la innovación a la hora de abordar retos complejos a nivel mundial.

Mientras continuamos este viaje hacia un futuro alimentario más sostenible y equitativo, inspirémonos en las ideas y recomendaciones expuestas en este documento para dar forma a sistemas alimentarios fructíferos para las futuras generaciones. 

Autores

La plataforma Accelerate for Impact (A4IP) es el espacio de emprendimiento que aprovecha el legado de CGIAR en investigación e innovación para codiseñar, acelerar y reducir el riesgo del desarrollo y despliegue de soluciones basadas en la ciencia para la agricultura sostenible y la acción climática. Los emprendedores de A4IP son pioneros en modelos para llevar los productos de investigación del laboratorio al mercado, crear demanda para la ciencia de CGIAR y reforzar su papel en el ecosistema de la innovación. La iniciativa desempeña un papel catalizador para los científicos emprendedores, las nuevas empresas y otros socios estratégicos que impulsan la innovación para que nuestros sistemas agroalimentarios sean más saludables, equitativos y sostenibles. A4IP es una iniciativa impulsada por la Alianza de Bioversity International y el CIAT, un centro de investigación de CGIAR.

Más información en nuestra página de inicio | Conéctese con nosotros en LinkedIn | Contáctenos a través de [email protected]