Blog Fortaleciendo el Sector Agrícola en San Martín, Perú a partir de nuevos Servicios Agroclimáticos

Por: Camilo Barrios-Pérez, Eric Rahn, Sheylla Sulca, Patricia Alvarez Toro. 

El departamento de San Martín en la selva norte del Perú es conocido por su rica biodiversidad y su fuerte actividad agrícola, la cual es fundamental para la economía regional y nacional. Sin embargo, la agricultura se ha visto afectada por los cambios en las condiciones del clima que se han registrado en los últimos años. Ante este escenario, el proyecto Peru-Hub liderado por La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) en alianza con otras instituciones, entre ellas la Alianza Bioversity International y CIAT, han propuesto el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas que permitan una producción agrícola sostenible y resiliente a la variabilidad y el cambio climático.

Sitios del estudio

mapa-estudio

 

Uno de los aspectos clave en este proyecto es la implementación de servicios climáticos innovadores, que proporcionen información agroclimática precisa y oportuna para apoyar a los productores en la toma de decisiones. La idea es que estos servicios sean fáciles de usar y accesibles para todos los usuarios, lo que permitirá que los agricultores puedan anticiparse a las condiciones climáticas y adaptarse a ellas de manera efectiva.

Con el fin de conocer en detalle los principales riesgos agroclimáticos que enfrenta el sector agrícola en la región de San Martín, y comprender las necesidades de los diferentes actores del sector en cuanto al uso de información agroclimática, investigadores de la Alianza Bioversity-CIAT y la UNALM visitaron durante el mes de marzo algunas instituciones clave en el sector agrícola de la región. Entre estas instituciones se encuentran el Instituto de Cultivos Tropicales (ICT), el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo (IRD), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).
 

Riesgos agroclimáticos en la región

Entre los principales riesgos agroclimáticos que actualmente se presentan en la región, se identificaron los siguientes:

1.    Las sequías prolongadas, especialmente en áreas con predominio de suelos arenosos, junto con el aumento de las temperaturas diurnas y nocturnas, han estado creando condiciones desfavorables para muchos de los cultivos tradicionales y alternativos que actualmente se cultivan en San Martín. Esto ha llevado a la pérdida de las flores y frutos pequeños durante las fases de floración e inicio de fructificación.

2.    El aumento simultáneo de las temperaturas y la humedad relativa, especialmente durante la fase de fructificación, ha provocado un incremento en la presencia de plagas y enfermedades en cultivos como el cacao y el café. Esto ha generado pérdidas económicas considerables para los agricultores, aumentando los costos de producción y ocasionando serios problemas ambientales. 

3.    Los cambios en los patrones de precipitación y el aumento de la intensidad de las lluvias han generado inundaciones repentinas y movimientos en masa (deslizamientos, derrumbes, entre otros) afectando no sólo a extensas áreas de cultivos, sino también a las vías de comunicación entre las principales zonas agrícolas de la región. Estos eventos han provocado la disminución de los rendimientos agrícolas, la pérdida de productos para el autoconsumo y el desabastecimiento de productos agropecuarios, especialmente en las familias que se dedican a esta labor. 

4.    Los descensos bruscos de las temperaturas del aire, que alcanzan hasta 10°C durante periodos de dos a cinco días, son uno de los fenómenos agroclimáticos que han impactado negativamente la agricultura en San Martín. Estas condiciones de temperatura han provocado una disminución en los niveles de rendimiento de los cultivos y pérdidas económicas significativas para los agricultores de la región. Según el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), San Martín es uno de los departamentos con el mayor número de distritos con un nivel de riesgo muy alto debido a la ocurrencia de episodios de bajas temperaturas.

Información agroclimática para mejorar la gestión de cultivos

Dentro de la demanda de información agroclimática identificada para la agricultura, se determinaron las siguientes necesidades:

1.    Pronósticos climáticos precisos y confiables: Los agricultores necesitan conocer con mayor exactitud las condiciones climáticas a corto (nivel semanal) y a mediano plazo (uno a tres meses) en cada provincia y distrito de la región. Esto les permitirá una mejor planificación de actividades como la preparación del terreno, siembra, riego, fertilización foliar, manejo de plagas y enfermedades, poda de árboles y cosecha. 

2.    Mapas de riesgos agroclimáticos: Es necesario tanto para agricultores como para instituciones públicas y privadas asociadas al sector agrícola, tener acceso a mapas que muestren, con detalle y precisión, las zonas agrícolas más propensas a sufrir eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor, episodios de bajas temperaturas, plagas y enfermedades. Esta información les ayudará a planificar qué cultivos son más adecuados para cada zona, prever la disponibilidad de agua, identificar variedades resistentes a la sequía, y aplicar medidas de control para prevenir la propagación de plagas. 

3.    Proyección de la fenología de los cultivos y momento de cosecha: Conocer anticipadamente los períodos de floración, madurez fisiológica y condiciones óptimas para la cosecha es una necesidad para los agricultores. Esta información no sólo les brinda una ventaja estratégica, sino que también les permite reducir las pérdidas durante la producción. Según expertos de la región, en cultivos como el café y el cacao, esta información sería útil para planificar la cosecha y asegurar suficiente mano de obra en el momento adecuado, lo que ayudaría a reducir los costos de recolección, procesamiento y almacenamiento. Así mismo, esta información sería valiosa para comerciantes y compradores, ya que les permitiría planificar sus adquisiciones y tener suficiente producto disponible para satisfacer la demanda del mercado.
 

Plataforma Agroclimática para el sector agrícola en San Martín

Tras la identificación de los principales riesgos agroclimáticos y la información requerida por el sector agrícola de San Martín, los investigadores de la Alianza están adaptando y personalizando cuidadosamente la plataforma AClimate de acuerdo con las necesidades específicas de esta región. Esta nueva versión está diseñada para proporcionar la información agroclimática precisa y oportuna que diversos actores del sector agrícola requieren en la actualidad. 

A continuación, se detallan de manera concisa los pasos que se estarán llevando a cabo para el desarrollo, implementación y evaluación de esta plataforma:

1.    Recopilación de datos climáticos: En esta etapa se recopilarán datos climáticos históricos de la región suministrados por el SENAMHI. Esto incluye variables como precipitación, temperaturas, radiación solar y humedad relativa. Preferiblemente se utilizan aquellos datos provenientes de estaciones meteorológicas confiables o de bases de datos previamente evaluadas y validadas.
 
2.    Diseño de la plataforma: Se ha priorizado el desarrollo de una interfaz intuitiva, de fácil uso y accesible para los diversos actores del sector agrícola en la región de estudio. Esta herramienta contará con funcionalidades clave, entre las que se incluyen: i) Un visor de mapas con indicadores agroclimáticos específicos para los cultivos tradicionales y alternativos de la región; ii) un módulo de pronósticos climáticos estacionales diseñado para los diferentes municipios del departamento de San Martín; iii) además, se contará con un módulo que ofrecerá proyecciones de la fenología de los cultivos y los momentos óptimos de cosecha a nivel local.

3.    Desarrollo de modelos y algoritmos: En primer lugar, se desarrollarán algoritmos para generar mapas de indicadores agroclimáticos, con el objetivo de caracterizar, a nivel espacial y temporal, diversas condiciones como sequías, lluvias intensas, episodios de friaje, olas de calor y condiciones óptimas para la proliferación de plagas y enfermedades. Además, se llevará a cabo la calibración de modelos estadísticos con el fin de generar pronósticos climáticos tanto probabilísticos como determinísticos, a escala mensual y trimestral. Por último, se diseñarán algoritmos para la integración de los pronósticos climáticos con modelos de cultivos, permitiendo así pronosticar la ocurrencia de las diferentes etapas fenológicas y determinar el momento óptimo para la cosecha. 

4.    Validación y ajuste de los modelos: Una vez desarrollados los modelos y algoritmos, se validará su precisión y confiabilidad. Esto se logrará comparando los resultados de los pronósticos y las proyecciones con datos reales y observaciones tomadas en campo. 

5.    Implementación y prueba de la plataforma: Durante esta etapa, se llevará a cabo la implementación de la nueva versión de AClimate. Esto implica la integración de los modelos y algoritmos desarrollados en la infraestructura tecnológica previamente diseñada. Posteriormente, se realizarán pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma y asegurarse de que brinde la información agroclimática deseada. 

6.    Capacitación y difusión: Una vez que la plataforma esté lista, se llevarán a cabo talleres de capacitación dirigidos a agricultores y otros actores del sector agrícola para enseñarles cómo utilizarla de manera efectiva. Estos talleres incluirán instrucciones sobre cómo acceder a la plataforma, interpretar los datos y utilizar las herramientas disponibles. Además, como parte de las estrategias de difusión, se planea utilizar las espacios de discusión participativa, como las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA), para dar a conocer ampliamente la existencia de la plataforma, asegurando que los agricultores de la región estén al tanto de los beneficios que ofrece y puedan aprovecharla al máximo.
 

¿Qué resultados se esperan?

Al utilizar AClimate en la región de San Martín, se espera obtener los siguientes resultados: 

1.    Mejor entendimiento de las condiciones agroclimáticas de la región: Con la amplia disponibilidad de información, se espera que los diversos usuarios mejoren su conocimiento sobre las condiciones agroclimáticas predominantes en los diferentes lugares donde cultivan. Además, se espera que adquieran una mayor comprensión de cómo estas condiciones cambian durante eventos climáticos extremos, y como estos cambios aumentan el nivel de riesgo climático al que podrían estar expuestos.

2.    Mejor planificación de actividades agrícolas: Se espera que con la disponibilidad de pronósticos climáticos los agricultores puedan planificar sus actividades agrícolas de manera más efectiva, así anticiparse a las condiciones climáticas adversas y programar con mayor confianza la ejecución de diversas labores. 

3.    Reducción de pérdidas económicas: Al hacer uso de la información suministrada, se espera que los agricultores puedan administrar de manera más efectiva los recursos e insumos utilizados en sus labores, lo cual resultará en mayores beneficios económicos. Por ejemplo, al llevar a cabo una gestión más eficiente del agua, podrán reducir los costos de producción y minimizar las pérdidas económicas asociadas con la escasez o el exceso de este recurso. Por otro lado, al utilizar la información para implementar medidas preventivas y estrategias de manejo de plagas de manera oportuna, podrán reducir las pérdidas económicas relacionadas con la degradación de los cultivos. Por último, al utilizar la información con el propósito de diversificar los cultivos, considerando las condiciones climáticas predominantes en las áreas de interés, también podrán reducir el riesgo de pérdidas económicas al disminuir la dependencia de un solo cultivo y aumentar la resiliencia del sistema agrícola frente a eventos climáticos adversos. 

4.    Desarrollo de habilidades en el manejo de tecnologías: A través del uso de AClimate, se espera que los diversos actores involucrados en la agricultura puedan desarrollar habilidades técnicas en el manejo de nuevas tecnologías y herramientas digitales en beneficio del sector agrícola. Asimismo, se espera que adquieran habilidades para interpretar la información climática histórica en forma de mapas, así como los pronósticos agroclimáticos generados. 

5.    Transferencia del conocimiento: Afianzar la interacción, y el intercambio de conocimiento y de información entre los investigadores de la Alianza y las diferentes instituciones asociadas al proyecto con el fin de garantizar el uso, mantenimiento y sostenibilidad de los productos agroclimáticos generados. Así mismo, se espera fortalecer los lazos y la sinergia entre los diferentes actores involucrados en las MTA, con el propósito de maximizar los beneficios y la eficiencia de estas herramientas en el sector agropecuario.
 

Te invitamos a mantenerte informado sobre el avance de la herramienta Aclimate y las tecnologías innovadoras usadas en el marco del proyecto Peru-Hub. No pierdas de vista esta emocionante iniciativa que busca mejorar la vida de los agricultores y contribuir al desarrollo del sector agrícola en San Martín.

Enlaces de interés:
AClimate: https://www.aclimate.org/
Página oficial Peru-Hub: https://peruhub.org/

Créditos fotos:
Banner: Archivo fotográfico / PERU-Hub