Entendiendo los sistemas de mercado de café y cacao en Latinoamérica

Por Luisa María Claros y Jenny Wiegel

 

Un análisis en seis países, que tomara una ‘fotografía' de los sistemas de mercado de café y cacao para comprenderlos, compararlos y contextualizar nuevas inversiones a realizar desde el proyecto MOCCA, fue el reto que asumimos en 2019. Compartimos en esta historia un paso a paso del viaje que transitamos para abordar el desafío.

MOCCA es una iniciativa de 5 años financiada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y ejecutada por un consorcio liderado por TechnoServe.

El diseño, la estrategia y las acciones del proyecto Maximizando Oportunidades en Café y Cacao en las Américas (MOCCA) están enmarcadas en el Desarrollo de Sistemas de Mercado (M4P), por sus siglas en inglés. Su estudio de línea base buscó captar tanto la ‘foto panorámica’ de los sistemas de mercado en los que intervendría, como el ‘plano detalle’ de la perspectiva de las personas productoras involucradas. Este ‘plano detalle’ se registró mediante encuestas a las familias productoras, mientras que para tomar la ‘foto panorámica’, que es el tema central de esta historia, entre marzo y agosto de 2019, un equipo multidisciplinario de investigadores del CIAT entrevistó diversos actores de los sectores de café y cacao en 6 países de Latinoamérica: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú y Ecuador (donde solo se abordó cacao).

El enfoque de Sistemas de Mercado es ampliamente conocido y utilizado entre donantes y agencias de desarrollo para el diseño y la implementación de programas y proyectos. Dicho enfoque busca transformar los mercados en sistemas funcionales y útiles para pequeños productores, poblaciones vulnerables o en situación de pobreza. Sin embargo, como lo expresa Peter Beez en el prólogo de la Guía Operacional sobre M4P de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), “el desarrollo de sistemas de mercado continúa siendo un trabajo en progreso. Tiene enorme potencial para incrementar la sostenibilidad y el impacto de las intervenciones de desarrollo, pero requiere que los técnicos y los tomadores de decisiones continúen aprendiendo y construyendo con base en las lecciones aprendidas hasta la fecha”. Esa es una de las principales razones por las que compartimos nuestra experiencia a través de este blog.

TechnoServe es el Líder del Consorcio MOCCA y dirige el programa de café, mientras Lutheran World Relief lidera el programa cacao. Por su parte WCR trabaja en el fortalecimiento de viveros (grandes), así como en las actividades de investigación en café. ISF diseña en los distintos países mecanismos de financiamiento sostenibles a largo plazo.

El propósito del diagnóstico fue comprender la estructura, las dinámicas, el desempeño y las limitaciones de los sistemas de mercado de café y cacao (cada sector por país) incorporando la visión de todos los actores involucrados en el sistema de mercado principal, y sus sistemas de mercado interconectados o de apoyo, a través de una lectura nacional, regional e intersectorial. El interés central del análisis fue comprender cómo estos sistemas de mercado contribuyen con o limitan las acciones requeridas para la renovación y rehabilitación de plantaciones de café y cacao en estos países. Con esa pregunta central en mente, priorizamos informantes y temas de discusión.

La recolección de información primaria representó un gran desafío metodológico en tiempos, cobertura, diversidad de actores, países y dinámicas de las cadenas. La investigación recogió las voces de 297 actores de Centro y Sur América, las cuales fueron trianguladas entre sí y con investigación documental de referencia. La Figura 1 muestra los pasos que seguimos en cada país y sector para comprender el sistema.

Figura 1. Pasos metodológicos para el diagnóstico a nivel de sistemas de mercado

La preparación para el trabajo de campo: análisis de información secundaria, revisión de objetivos, definición de preguntas e identificación de actores clave

El diagnóstico debía responder a la teoría de cambio del proyecto. En el caso de MOCCA, el interés es que los pequeños productores aumenten su rentabilidad y productividad a través de la generación de cambios sistémicos que posibiliten el acceso a conocimiento, insumos de alta calidad y financiamiento para renovación y rehabilitación (R&R). Por lo tanto, en esta primera etapa nos enfocamos en definir las categorías de actores relevantes en los sectores, cuyo rol o acción puede impactar notablemente el funcionamiento del sistema de mercado principal o de soporte para obtener los resultados planteados en esta teoría de cambio. Algunas categorías fueron:

“El análisis profundizó categorías de actores ya contempladas en el diseño de MOCCA (acceso a financiamiento, proveedores de material genético, compradores y otros), de tal menara que los resultados del análisis fueron útiles para reconfirmar la estrategia operativa que MOCCA había desarrollado”, Luisa Arredondo, directora de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje, Technoserve.

Una vez establecidas las categorías, revisamos distintas fuentes de información secundaria (documentos, sitios web, redes sociales, listas proveídas por el equipo del proyecto) y generamos una lista de actores para cada categoría. En vista de que la lista fue larga y nuestro tiempo en campo, corto, hicimos una priorización de los actores teniendo en cuenta lo siguiente:

Por ejemplo, de la lista de instituciones financieras, escogimos un banco público, uno privado y una microfinanciera; las tres con la mayor cartera (por el monto de financiación) en café (o cacao) entre sus pares. Diseñamos entrevistas semiestructuradas para diversos actores, así como guías para grupos focales con productores y agentes de extensión, con el fin de obtener información precisa desde la perspectiva del actor que estábamos abordando.

 

El trabajo en campo: cómo nos organizamos para cubrir la mayoría de los actores y las perspectivas relevantes en dos semanas

Para las visitas de campo, dos equipos, cada uno integrado por dos investigadores (uno enfocado en café y otro en cacao), viajaron a misiones de dos semanas en cada país: dos países simultáneamente (para abordar cuatro de los casos; los otros dos países se abordaron por separado). La agenda fue acordada con los actores a través de correo electrónico y llamadas, buscando programar citas para los primeros días con socios de MOCCA y con actores como instituciones públicas, que nos dieran una lectura amplia del contexto y nos conectaran con otros actores que ellos consideraran claves. En terreno, los días trascurrieron entre entrevistas de 1 a 2 horas por actor, cuatro entrevistas diarias durante siete días de entrevistas, y de dos a cuatro días destinados para hacer visitas de campo a viveros, proveedores de insumos y cooperativas de productores. Algunos contratiempos en los desplazamientos a zonas importantes de producción o el tiempo limitado de personas ocupadas en la frenética operación del sector cafetero y cacaotero, pusieron a prueba la capacidad de adaptación del equipo, pero no impidieron obtener la información relevante para el análisis.

Participantes del grupo focal con asociaciones de productores de café. Intibucá, Honduras. Mayo de 2019
Visita a vivero de Café. Jaén, Perú. Marzo de 2019.

Análisis del trabajo en campo: revisión de notas, elaboración de diagramas de los sistemas de mercado principales y de soporte y narración de hallazgos

A partir de las notas tomadas en entrevistas, grupos focales y observaciones durante las visitas, se realizó una síntesis de datos cualitativos en un documento que llamamos Notas de País. Allí, registramos los hallazgos relacionados con temas de interés para el proyecto, tales como: iniciativas importantes en curso o en diseño; problemas; percepciones sobre los actores, rol del gobierno y rol del sector privado; R&R; y descripción de sistemas de soporte de interés para MOCCA.

Después de esto, y con base en lo observado, elaboramos un mapa del sistema de mercado principal (Figura 2), que ilustra en su parte central la cadena de valor (actores que comercializan café/cacao y los flujos de dinero) en sus principales canales competidores; información que nos muestra cómo funciona la cadena y su eficiencia sistémica. En la parte superior, registramos las reglas, leyes, y programas que regulan el funcionamiento de la cadena. En la parte inferior, identificamos los servicios que respaldan la operación, información que nos permite identificar servicios clave o servicios faltantes en su funcionamiento.

Asimismo, se graficaron por separado cada uno de los sistemas de soporte clave para MOCCA: servicios financieros (Figura 3), material genético, investigación y asistencia técnica.

Figura 2. Sistema de mercado principal de café de Nicaragua.
Figura 3. Sistema de mercado de soporte: servicios financieros para el sector del café en Nicaragua

El reporte final refleja toda esta información en forma de ‘radiografías de país’ en las que se describe la situación de los sistemas de mercado de café y cacao, con el apoyo visual de los mapas e información estadística general del país; además, identifica puntos de entrada en el sistema de mercado para fortalecer la renovación y rehabilitación en el sector de interés. El informe completo también incluye un análisis comparativo a nivel regional, que identifica similitudes en las dinámicas encontradas entre países y rubros que ofrecen oportunidades para aprendizaje horizontal o para intervenciones multipaís o multisector y ayuda a visualizar posibles sinergias y colaboraciones para generar mercados inclusivos para productores de café y cacao con escasas oportunidades.

Puedes conocer aquí el informe completo de esta experiencia. Los análisis por cada país y sector también están disponibles por separado: Café en Nicaragua, Café en El Salvador, Café en Honduras, Café en Guatemala y Café en Perú; Cacao en Nicaragua, Cacao en El Salvador, Cacao en Honduras, Cacao en Guatemala, Cacao en Perú y Cacao en Ecuador. Todos estos documentos también están disponibles en inglés en la versión de este blog en dicho idioma. Conozca más sobre MOCCA aquí.


El desarrollo de esta historia ha sido financiado por PIM, con el fin de promover el uso del conocimiento generado por el proyecto MOCCA [que es financiado por USDA y ejecutado por un consorcio liderado por Technoserve] más allá del rango de acción del proyecto, ya que los resultados de MOCCA tienen el potencial de servir también como orientación a inversiones en los sectores de café y cacao de varios países de Latinoamérica.