Webinars Plan De Capacitaciones en Sistemas Silvopastoriles

Webinars Plan De Capacitaciones en Sistemas Silvopastoriles - Allianza Bioversity International - CIAT

Estos webinars conforman una serie de cuatro espacios que desarrolla la Alianza de Bioversity International y el CIAT en el marco del proyecto PERU-Hub, un proyecto que busca entre otros, fortalecer las capacidades y la transferencia del conocimiento en pequeños ganaderos y personal técnico de la provincia de San Martín,  Perú. Su objetivo es conformar redes de sistemas silvopastoriles que involucren aspectos relevantes a nivel nacional e internacional, como lo son la sostenibilidad del sector agropecuario, la extensión agropecuaria, la gestión de información, el acceso a mercados diferenciados, entre otros, que den valor a la cadena y mejoren las condiciones actuales de los productores ganaderos y fortalezcan la institucionalidad peruana alrededor de estas apuestas del sector ganadero con enfoque de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. 

WEBINAR "Importancia de la asociatividad para promover sistemas productivos sostenibles" 

Introducción 

Como parte del plan de capacitaciones a productores beneficiarios del Proyecto PERU-Hub, técnicos de campo y demás interesados, se presenta este webinar con el propósito de fortalecer la asociatividad en los ganaderos para mejorar sus capacidades y acceso a la oferta institucional. Además, resume la temática principal alrededor de la Importancia de la asociatividad en la agricultura, los criterios para asegurar el éxito en una asociación, las herramientas para promover la asociatividad en ganaderos individuales, casos de éxito y lecciones aprendidas en la conformación de una asociación, entre otros aspectos que definan un valor agregado de la cadena ganadera para la apertura de nuevos mercados e innovaciones frente a los requisitos internacionales y nacionales como referente para otras cadenas productivas que también tienen el potencial de mejorar sus procesos. 

Objetivos 

  • Valorar la relevancia de establecer y preservar una asociación de productores con miras a garantizar su sostenibilidad a largo plazo. 

  • Conocer para que es útil conformar una asociación y como a través de esta estratégia de cohesión social con actividades colectivas, se pueden generar oportunidades para cerrar brechas de acceso a financiamiento, asistencia técnica y extensión. 

  • Fomentar la generación de capacidades y la transferencia del conocimiento con mayor potencial de impacto y escalabilidad. 

  • Destacar los criterios clave para asegurar el éxito en una asociación ganadera, abordando aspectos como la comunicación efectiva, la confianza mutua, la transparencia en la toma de decisiones y el compromiso compartido con los objetivos comunes. 

Conferencista: Francisco Javier Del Castillo Ordóñez 

Perfil: 

Profesional en Derecho y Ciencias Políticas, con amplia experiencia a nivel gremial, público, privado y de cooperación internacional, reconociendo la realidad territorial para establecer estrategias de fortalecimiento de relacionales interinstitucionales y cohesión social, así como solucionar problemáticas sociales, fomentando diversos procesos de participación ciudadana. 

Fecha: Jueves, 23 de mayo de 2024   

Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m. Colombia (UTC-5) 

WEBINAR "Sistemas silvopastoriles: Una alternativa económicamente viable para cuidar el medio ambiente" 

Introducción 

Como parte del plan de capacitaciones a productores beneficiarios del Proyecto PERU-Hub, técnicos de campo y demás interesados, se presenta este webinar con el propósito de fortalecer el conocimiento y las capacidades relacionadas con la implementación de sistemas silvopastoriles en fundos ganaderos. Además, resume la temática principal alrededor de los sistemas silvopastoriles, su importancia en la ganadería sostenible, aumentando la producción a nivel de sistema y disminuyendo los efectos negativos del clima sobre las plantas y animales, reduciendo así el riesgo climático que afecta la ganadería y su entorno. 

Objetivos 

  • Dar a conocer los principios básicos de los sistemas silvopastoriles, incluyendo sus componentes, asociaciones, beneficios y desafíos. 

  • Presentar casos de éxito de implementación de sistemas silvopastoriles en diferentes regiones. 

  • Analizar los aspectos económicos y ambientales de los sistemas silvopastoriles, incluyendo su rentabilidad, impacto en la biodiversidad y la captura de carbono. 

  • Brindar a los participantes las herramientas y los recursos necesarios para evaluar la viabilidad de implementar sistemas silvopastoriles en sus propios fundos. 

Conferencista: Sandra Guisela Durango Morales 

Sandra Guisela Durango Morales

Perfil:  

Profesional en Zootecnia, Postdoctoral Fellow en el Área de Paisajes Multifuncionales de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Más de 14 años de experiencia en paisajes sostenibles de producción, con enfoque en el sector lácteo.  

Fecha: Jueves, 30 de mayo de 2024   

Hora: 2:00 p.m. a 3:00p.m. Colombia (UTC-5) 

Regístrese aquí

WEBINAR "Estrategias de fidelización de productores que cumplan con criterios de calidad y sostenibilidad hacia la reconversión productiva" 

Introducción 

Como parte del plan de capacitaciones a productores beneficiarios del Proyecto PERU-Hub, técnicos de campo y demás interesados, se presenta este webinar con el propósito de conocer estrategias de fidelización de productores, con el propósito de que obtengan productos de mejor calidad a cambio de incentivos que mejoren sus condiciones actuales de producción. Además, que cumplan con criterios de calidad, inocuidad y sostenibilidad como valor agregado de la cadena ganadera, para la apertura de nuevos mercados e innovaciones frente a los requisitos internacionales y nacionales y, que además sea la cadena ganadera un referente para otras cadenas productivas que también tienen el potencial de mejorar sus procesos. 

Objetivos 

  • Identificar y reconocer por parte de los productores ganaderos, la importancia de incorporar medidas de reconversión productiva en sus sistemas agropecuarios cómo valor agregado a sus procesos.  

  • Conocer los diferentes incentivos o beneficios que existen para desarrollar prácticas sostenibles en la ganadería, la manera de acceder a ellos, así como las estrategias que aumenten las posibilidades de acceder a estas oportunidades de manera exitosa. 

  • Identificar la hoja de ruta que permita acceder o generar este incentivos y/o beneficios por parte de la institucionalidad, los productores ganaderos y demás interesados. 

Conferencista: Maria José García 

Maria José García

Perfil: 

Economista y Administradora de Empresas con más de 5 años de experiencia en consultoría de gestión en cadenas de valor agrícolas orientadas a la reconversión productiva ganadera, soluciones de inclusión financiera y bioeconomía, desarrollo de planes de reconversión productiva con pequeños productores de leche, logrando crecimiento financiero y estrategias de fidelización con pequeños productores rurales, utilizando estudios de calidad de producto. 

Fecha: Miércoles 05 de junio de 2024   

Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m. Colombia (UTC-5) 

Registrese aquí

WEBINAR "Importancia de la trazabilidad para asegurar productos ganaderos libres de deforestación" 

Introducción 

Como parte del plan de capacitaciones a productores beneficiarios del Proyecto PERU-Hub, técnicos de campo y demás interesados, se presenta este webinar con el propósito de fortalecer la gestión de información para agregar valor a la cadena ganadera y acceder a mercados diferenciados. Además, resume la temática principal alrededor de la trazabilidad ganadera y la interoperabilidad de los sistemas de información para asegurar transparencia y calidad como valor agregado de la cadena ganadera para la apertura de nuevos mercados e innovaciones frente a los requisitos internacionales y nacionales como referente para otras cadenas productivas que también tienen el potencial de mejorar sus procesos. 

Objetivos 

  • Comprender la importancia de tener información veraz, la identificación clara de los procesos y el registro de la información correspondiente, la integración de datos, entre otros parámetros que permitan argumentar el cumplimiento de parámetros ambientales en la cadena ganadera. 

  • Identificar la hoja de ruta que permita generar información confiable por parte de la institucionalidad, los productores ganaderos y demás interesados para asegurar una trazabilidad robusta en los diferentes procesos de los eslabones de la cadena ganadera. 

  • Identificar roles y responsables con base en su experiencia y área de trabajo para la oportuna gestión de información de la cadena ganadera.  

 

Conferencista: Cristhian Paez  

 Cristhian Paez

Perfil:  

Zootecnista y Máster en Sistemas de Información Geográfica con más de 14 años de experiencia en el sector agropecuario/ambiental colombiano. Experto en diseño de protocolos y sistemas de información para investigación, gestión de riesgos, monitoreo de recursos naturales y más, aplicando ciencias como la geomática en diversos ámbitos. 

 

Fecha: Miércoles 26 de junio de 2024   

Hora: 2:00 p.m. – 3:00 p.m. Colombia (UTC-5) 

Registrese aquí