Report

Red de pluviómetros nacional de Honduras y su aporte en la democratización de la información agroclimática

Honduras, debido a su ubicación geográfica, enfrenta una alta vulnerabilidad a fenómenos meteorológicos extremos como ciclones, inundaciones y sequías. La mayor parte de la población vive en zonas rurales, dependientes de cultivos de subsistencia como el maíz y el frijol, lo que agrava su vulnerabilidad. Para abordar esta vulnerabilidad climática, el desarrollo de los servicios climáticos es fundamental, buscando fortalecer la resiliencia de las comunidades mediante la mejora de los pronósticos, el diseño centrado en las personas para el diseño de boletines agroclimáticos, la capacitación continua y en este caso la implementación de redes de pluviómetros que fomentan el registro de datos meteorológicos por parte de agricultores y así mejorar la toma de decisiones informadas en el sector agroalimentario. Desde 2012, diversos proyectos han promovido el uso de pluviómetros, distribuyendo más de 240 a lo largo del país. Esta red ha facilitado la generación de datos útiles para las Mesas Agroclimáticas Participativas (MAPs), validando pronósticos y emitiendo recomendaciones agroclimáticas. Sin embargo, la sostenibilidad de la red enfrenta desafíos como la capacitación constante, la calidad de datos, el apoyo institucional y la motivación de los participantes. Además, la participación intergeneracional y de género resulta clave para mantener y mejorar esta práctica, combinando el conocimiento tradicional con el uso de tecnologías digitales.