Blog La relación entre deforestación y commodities agrícolas varía en los bosques tropicales del Perú, de acuerdo con estudio de la Alianza Bioversity-CIAT

Investigadores de la Alianza de Bioversity International y el CIAT realizaron un estudio para entender las relaciones entre deforestación y las cadenas del cacao, café y palma de aceite en Perú, con el cual concluyen que para alcanzar los ambiciosos objetivos cero deforestación, es necesario complementar los enfoques actuales contra la pérdida de bosques con unos nuevos que integren acuerdos basados en la implementación de prácticas sostenibles reflejadas en las cadenas de valor y en los sistemas alimentarios.

Perú perdió 203 mil hectáreas de bosques en el 2020, la cifra más alta en los últimos 20 años, de acuerdo con el monitoreo del Programa Nacional de Bosques del Ministerio del Ambiente. Con el objetivo de disminuir las cifras, el gobierno viene implementando diversos instrumentos, entre ellos (1) iniciativas REDD+ para reducir emisiones de gases de efecto invernadero por deforestación y degradación de bosques y (2) compromisos multiactores para reducir la deforestación asociada con cadenas de suministro globales que involucran desde la cosecha y fabricación de productos hasta su distribución mundial. Por su parte, la Comisión Europea en noviembre de 2021 propuso una nueva regulación para frenar la deforestación global impulsada por el consumo de commodities agropeacuarios, como son cacao, café y palma de aceite. 


Dicha regulación permitiría ingresar a los países de la comunidad europea únicamente productos que puedan demostrar ser “libres de deforestación” después del 31 de diciembre de 2020.En apoyo a los países productores, la Comisión propone la creación de estímulos para ayudar con la adopción de prácticas sustentables al abrir oportunidades socioeconómicas a través de la conformación de cadenas productivas sostenibles.


A escala global, empresas, gobiernos y la sociedad civil vienen firmando acuerdos voluntarios para lograr cadenas de suministro libres de deforestación.  Estas iniciativas de cadenas junto al mecanismo REDD+, son herramientas políticas adoptadas a nivel mundial, creadas para luchar contra los efectos de la deforestación bajo el supuesto de que las relaciones entre la deforestación y la producción agropecuaria es uniforme en todos los países con bosques tropicales. Sin embargo, las condiciones ambientales, políticas y sociales son diferentes en cada país, incluso en cada región. 

En el artículo “Broadening the Perspective of Zero-Deforestation Interventions in Peru by Incorporating Concepts from the Global Value Chain Literature” investigadores de la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) analizaron el caso de Perú, donde existen ciertas relaciones  —algunas positivas, algunas negativas, algunas no significativas— en lugares específicos, entre la deforestación  y el área cultivada de las tres cadenas de valor priorizadas: cacao, café y palma de aceite.


“A pesar de que la expansión agrícola es considerada uno de los motores de la deforestación”, según Wendy Francesconi coautora del artículo, “es necesario entender qué cadena, en qué medida, y en qué región, los sistemas productivos necesitan acciones adecuadas al contexto local y en el momento preciso”. No solo es vital entender las condiciones del paisaje óptimas para los cultivos, también es importante conocer en dónde no han sido establecidas formalmente las cadenas de valor, “es información que nos permite promover el diseño de mecanismos e incentivos que reconozcan el valor agregado de productos sostenibles que conservan las áreas naturales”, explica Francesconi. 
 

El fin es lograr cadenas respetuosas con el medio ambiente sustentadas en políticas que apoyen a cada uno de los actores y cumplan con los estándares ambientales, sociales y de calidad de los productos.  Para cumplir el objetivo es necesario proporcionar incentivos para generar menores emisiones de carbono y promover el consumo responsable de alimentos, a través de una combinación de diferentes opciones y aproximaciones. Es por esto, por lo que los autores plantean combinar los actuales enfoques de cadenas de suministro libres de deforestación con enfoques de cadena de valor que busquen “promover la adopción de prácticas cero deforestación, acceder a mercados sostenibles y, en general, desarrollar un sistema alimentario sostenible”, de acuerdo con Augusto Castro, líder de la investigación.


Aunque la transformación de las cadenas de suministro tiene sus ventajas, no es la solución mágica para luchar contra la deforestación y generar un desarrollo de la agricultura con bajas emisiones de carbono a nivel global. “Si bien el artículo está centrado en Perú, no necesariamente el margen de acción está enfocado allí”, menciona Castro, el mercado internacional está implementando políticas que hacen necesaria “una aplicación adaptada de las estrategias basadas en la información científica con el fin de abordar la problemática de cada región, en cada país, y para cada cadena”, concluye Francesconi.
 

*  Esta investigación es parte del Programa de Investigación de CGIAR sobre Agua, Tierra y Ecosistemas (WLE) y resultado de la colaboración entre los proyectos 18_III_101_PER_A_ Impulsores de la deforestación y 18_III_106_COL_A_ Tecnologías de productos sostenibles. Estos proyectos forman parte de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) apoya esta iniciativa sobre la base de una decisión adoptada por el Bundestag alemán.