Aseguramos el crecimiento sostenible a través de mejores sistemas agrarios en África

Nairobi, Kenia, es la sede de la oficina regional de la Alianza para África 

La agricultura seguirá siendo el motor del crecimiento económico en África en las próximas décadas. Pero para poder aprovechar el potencial del continente, se requiere ciencia innovadora para garantizar que los sistemas agrarios sean competitivos, eficientes y sostenibles. 

Con una presencia que abarca la mayoría de países de la zona subsahariana, el equipo de la Alianza en África está generando soluciones científicas basadas en impacto para apoyar la rápida transformación de la región a través de la agricultura. 

Por medio de nuestra labor en campo, y en estrecha colaboración con otros centros CGIAR, estamos trabajando en biodiversidad agrícola y desarrollo, en cooperación con el sector privado, ONG, gobiernos, socios en el desarrollo y agricultores.  

Asimismo, al hacer que los procesos de investigación sean más inclusivos, también estamos promoviendo inversiones mejor fundamentadas en sistemas agrarios, priorizando recursos limitados en la búsqueda de un continente más rico y más sano, donde el alimento sano y asequible se encuentre accesible para todos.   

Nuestra labor para mejorar los sistemas agrarios en África

África oriental 

Etiopía, Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda 

Trabajamos en seguridad alimentaria y sistemas de semillas, incluida la biofortificación y la mejora de los cultivos, centrándonos en cultivos clave, como banano, yuca y maíz, también a través de comercialización y captación de fondos del sector privado. Otras prioridades y programas abarcan adaptación y acción climática, conservación, calidad de la dieta y nutrición, perfiles de riesgo climático y adaptación.  

 

África occidental 

Senegal, Malí, Ghana, Benín, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, Burkina-Faso, Níger  

Lideramos numerosas iniciativas en pro de la seguridad alimentaria, mejor nutrición y medios de vida más sostenibles. También nos centramos en lo digital, mejorando los sistemas de información, y en iniciativas empresariales con una perspectiva de género y juventud.  

 

Sudáfrica 

Malaui, Zambia, Sudáfrica, Mozambique, Zimbabue 

Por medio de una sólida red de alianzas y estrecha colaboración con los gobiernos, estamos trabajando en formulación de políticas, incidencia y resiliencia para mejorar los servicios digitales y la inclusión. Respondemos al objetivo de lograr una agricultura sostenible adaptada al clima a través de la elaboración de minuciosos perfiles de riesgo climático y adaptación. 

 

África central y  la región de los Grandes Lagos 

Burundi, Camerún, RDC, Angola, Santo Tomé y Príncipe 

Trabajamos en prioridades clave, como seguridad alimentaria, sistemas mejorados de semillas, clima, conservación y la digitalización de servicios e información y estamos fortaleciendo las alianzas público-privadas para un desarrollo sostenible de mercados. A través de la colaboración con organizaciones de socorro y ONGI, también estamos mejorando la nutrición y los medios de sustento de las familias.  

Iniciativas emblemáticas en África

FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA EN RUANDA  

Nuestra iniciativa de Transformación de los sistemas alimentarios en un clima cambiante garantiza el acceso a servicios climáticos que pueden reducir el riesgo de las cadenas de valor y medios de sustento relacionados con la agricultura. Con apoyo de los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido, este proyecto aumenta la resiliencia climática de la agricultura y empodera a los agricultores locales, brindándoles apoyo en su transición hacia una agricultura sostenible adaptada al clima. 

 

MEJORA DEL BIENESTAR Y RESILIENCIA DE LAS FAMILIAS CAMPESINAS DE SENEGAL 

Con fondos de Canadá, MEDA y la Alianza, el proyecto de Adaptación y Valoración de Iniciativas Empresariales en Agricultura Bajo Riego (AVENIR, sus siglas en inglés) se enfoca en familias campesinas de las regiones Sedhiou y Tambacounda de Senegal. Entre las principales prioridades se encuentra el aumento de la rentabilidad de los agronegocios; el fomento de las plataformas multilaterales para un diálogo innovador y la mejora del acceso a tecnologías adaptadas al clima. Este proyecto beneficiará directamente a 10.000 mujeres y jóvenes de familias campesinas (70 % mujeres), con beneficios indirectos que se estima alcanzarán a 35.000 personas. 

 

REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN GHANA 

En colaboración con la Iniciativa Excelencia en Agronomía 2030 (EiA) y WorldCover (una empresa privada de seguros agrícolas), lanzamos una investigación científica para caracterizar, impulsar y ampliar la escala de opciones agronómicas promisorias. A través de servicios agregados que incorporan seguros agrícolas basados en índices, asesoría agrícola y créditos para insumos, la Alianza y sus socios buscan soluciones para reducir el riesgo de la producción de maíz en 60 % y aumentar el rendimiento del cultivo en 30 %. Cuando se amplíe la escala, ello representará una mejora significativa de la seguridad alimentaria y de los ingresos de los pequeños productores de la región vulnerable del norte de Ghana. 

 

Descubra más Proyectos y Resultados 

Events