La Alianza en la COP16 sobre biodiversidad

COP16La Alianza se prepara para la próxima Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB COP16) que se celebrará en Cali (Colombia) del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. Esta importante reunión evaluará el progreso del ambicioso Marco de Kunming-Montreal, una hoja de ruta global adoptada en 2022 que pretende transformar nuestra relación con el entorno natural y lograr un futuro "en armonía con la naturaleza" para 2050. Un objetivo clave es proteger al menos el 30% de la tierra y los océanos del planeta. La Alianza y CGIAR participarán activamente en la COP16, apoyando los esfuerzos para traducir los objetivos del Marco en acciones y garantizar un futuro más sostenible para nuestro planeta.

La Alianza en la COP16 sobre biodiversidad: Lo que hay que saber

Nuestros científicos participantes en la COP16 destacan cuáles son los principales temas de debate.

La Alianza y el CDB

CGIAR desempeñó un papel clave en la formulación del Marco Kunming-Montreal. Nuestros científicos proporcionaron una amplia orientación científica durante las negociaciones previas, contribuyendo en áreas cruciales como la alimentación, la agricultura y la distribución de beneficios de acceso. Este compromiso continúa, ya que CGIAR ofrece su experiencia a la UNCBD (Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas) en la implementación del Marco. El liderazgo científico de CGIAR se extiende a iniciativas relacionadas, como las evaluaciones de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), garantizando que la ciencia sirva de base para la acción mundial en materia de biodiversidad.

Más sobre cdb

Más sobre CGIAR en la cop16

Nuestra participación

Noticias y medios de comunicación

Nuestra campaña: ¿A qué sabe la COP16?

La biodiversidad es la variedad de sabores, colores y vida que enriquecen nuestras dietas, culturas y ecosistemas. Para nosotros, también tiene sabores únicos.

En esta campaña, en el marco de la COP16 sobre biodiversidad en Cali, Colombia, queremos poner de moda el consumo consciente de productos locales y destacar el estrecho vínculo entre la biodiversidad y nuestra alimentación. Para ello, hemos realizado un viaje culinario por nuestra ciudad y sus alrededores. Junto con chefs, cocineras y cocineros tradicionales, y amantes de la cocina, hemos aprendido a preparar deliciosas recetas inspiradas en nuestra biodiversidad que nos demuestran que estos alimentos no solo pueden mejorar la salud y los medios de vida, sino también contribuir a un planeta más resiliente.

Más información

En las noticias

El Pais Logo

La agroecología ayuda a los países a alcanzar sus objetivos de biodiversidad

Colombia acoge la COP16 sobre biodiversidad y la introducción de una nueva política nacional para a fortalecer los enfoques agroecológicos señala la importancia de transformar nuestros sistemas alimentarios para enfrentar la crisis de la biodiversidad.


Más Información (En inglés)

Logo de El País

 

Los objetivos mundiales de biodiversidad no se alcanzarán si se ignora a las personas más cercanas a la naturaleza


Opinión de Marcela Quintero enfatizando que es necesario enfocar los esfuerzos de la COP16 en los cientos de millones de personas cuya vida y bienestar dependen de ecosistemas saludables

Más Información

El Pais Logo

 

La Cop16 ya transforma a Cali: así es la nueva y sostenible ‘sucursal del cielo’


La Alianza lanzó la campaña ‘A qué sabe la Cop16′, como una estrategia para que la ciudadanía conozca y converse sobre la biodiversidad partiendo de la riqueza de los alimentos de su región.


Más Información

Logo El Tiempo
COP16: ¿la agricultura contribuye a la biodiversidad?


El artículo aborda el papel de la agricultura en la conservación de la biodiversidad, en el marco de las discusiones sobre la COP16. Juan Lucas Restrepo sostiene que la agricultura puede desempeñar un papel positivo en la conservación de la biodiversidad si se practica de forma sostenible.

Más Información

EXPERTOS Y DELEGACIÓN DE LA ALIANZA

Colombia y la COP16

Por primera vez en la historia, Colombia será sede de una Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas. El lema Paz con la Naturaleza es un llamado a reflexionar y mejorar la relación que tenemos con el medio ambiente y repensar un modelo económico que no priorice la extracción, la sobreexplotación y la contaminación de la naturaleza.

La anfitriona lo define con base en cuatro grandes pilares: 1) integración intersectorial, 2) transformación del sistema productivo, 3) reducción de la informalidad y delitos ambientales, 4) y gobernanza y finanzas.

Como anfitrión, Colombia se compromete a presentar sus avances en biodiversidad y a instar a los demás países que hacen parte del Convenio a asumir compromisos más ambiciosos para cumplir El Plan de Biodiversidad.

Más información